En el Casal de Barri de la Prospe, quizá estaba un poco resfriado, o quizá era un tema de sonido. De todos modos, fluye el poema: "La esperanza ha nacido muerta" ("El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta", Federico García Lorca).
Páginas
▼
domingo, 29 de enero de 2017
Actuación en el Casal de Barri de la Prospe
En el Casal de Barri de la Prospe, quizá estaba un poco resfriado, o quizá era un tema de sonido. De todos modos, fluye el poema: "La esperanza ha nacido muerta" ("El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta", Federico García Lorca).
miércoles, 25 de enero de 2017
domingo, 15 de enero de 2017
SOBRE EL MONOTEMA DE LA POESÍA
SOBRE EL MONOTEMA DE LA POESÍA
Sin duda, ha constituido un avance decisivo,
para la hermenéutica del lenguaje del siglo XXI,
el paso de la pregunta por el qué:
qué es poesía,
a la pregunta por el quién:
¿quién es poesía?
Sin embargo, nos queda todavía
un arduo camino por recorrer,
hasta cubrir el perfectamente definido por las cinco
uves dobles del periodismo: me refiero,
cómo todos bien sabéis, a esos otros hitos,
que centellean, en lo alto, con la fosforescencia del neón:
|
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
domingo, 8 de enero de 2017
El recital ideal
Creo que mi ideal de recital poético sería el llevado a cabo por un/a poeta autista, perfectamente inexpresivo; que riera cuando tocara llorar, o al revés; que pusiera cara de psicópata mientras recitara versos de amor, o que mirara con expresión amorosa al tiempo que leyera versos de inspiración lautremontiana.
Entre tanto, el público congregado (que habría sido seleccionado entre personas que desconocieran la lengua del/ la poeta), celebrarían un baño de espuma.
Al término del recital, descubrirían que el suelo había estado cubierto de vísceras y de sangre (recogida en la matanza del cerdo de algún pueblo cercano, p. e.)