domingo, 31 de mayo de 2020

Desconfinamientos tardíos (microcuento)


Año 2050. Rescatan a una familia confinada durante el covid-19, al inicio de la primera neo-normalidad. Al parecer, la familia se habría propuesto interpretar los "Episodios nacionales" de Galdós, en el balcón, hasta perder completamente la noción del tiempo.

     No es el primer caso, en 2036 apareció un señor de Cuenca que recreaba éxitos de Camilo Uve Palito y...

@joseicaria




Licencia Creative CommonsDesconfinamientos tardíos por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional





miércoles, 27 de mayo de 2020

El discurso de la derecha, o la violación grupal del lenguaje



La forma en que la derecha, hormonada con los recientemente incorporados anabolizantes del "populismo de derechas", utiliza algunos términos va más allá de la fagocitación del argot de la izquierda, la falacidad de la neolengua o la deshonestidad de la posverdad con que hasta ahora nos tenía acostumbrados.

Caceroladas contra el hambre de los pobres, manifestaciones en descapotable por la "libertad".... La libertad, naturalmente, de acabar con la libertad.

Por no entrar en el alegre relativismo de los medios, la equiparada "extrema izquierda", o la banalización de términos como "nazi", "dictadura" o, cómo no, "terrorismo": hay una vuelta de tuerca en su uso, como vemos, en esa foto movida que sitúa las etiquetas bajo el objeto equivocado, obedeciendo a una lógica de apropiación, pero también de "escarnio".

En efecto, me parece que en muchas de esas actitudes hay una voluntad de escarnio, a la vez que de doblegar la voluntad del lenguaje, ya que no es posible edulcorar el curso de los hechos (criminales, e incluso genocidas), y que tampoco se desea, puesto que se vive a costa de unos privilegios directamente derivados de ellos (y que, ahora se podrían ver en peligro, en algún grado).

En definitiva, lo que se perpetra es una violación grupal contra la palabra, contra el lenguaje, en un acto cargado de simbolismo, donde la aristocracia del cohecho y la corrupción apela al violento acto fundacional, la dictadura de Franco, y se ríe de las posteriores hipóstasis "democráticas", cubriendo de heces cualquier sentido y, remitiendo, con cinismo, al único que le importa, esto es, el de la perpetuación de sus privilegios.

@joseicaria

martes, 26 de mayo de 2020

The G. M. Experienced




A fuerza de repartirse premios,
se consideraron los mejores.
El público mordió el anzuelo,
y una pujante industria floreció.

Gracias a Planeta, se codeaban
con Rimbaud y Florentino Pérez.

@joseicaria



Licencia Creative CommonsThe G. M. Experienced por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



jueves, 14 de mayo de 2020

Términos surgidos con el coronavirus podrían entrar en el diccionario


 
Coronavirus' y 'cuarentenar' podrían entrar en el diccionario

La real acamomia española de la lengua prepara una nueva edición, con términos surgidos durante el tiempo del coronavirus:


     - Ay-uso (o también, no "ay"-uso, cerebral, se entiende). Que tiene disminuidas sus facultades mentales.


    - Anticuerpos españoles. Chapuzas, Pepe Gotera y  Otilio, máster de la URJC...


     - Aplausero. Que es muy de aplaudir y poco de defender los derechos.


    - Artista neonormal (la contracción "amaral", en el argot popular, no se aceptaría por ahora). Que busca promocionarse, con la excusa de la buena causa.



lunes, 27 de abril de 2020

Sant Jordi 2020, microcuento



Cuando despertó, el escritor aún estaba allí, comprobando su rapidez al desenfundar el bolígrafo (había adquirido la capacidad de los bateristas, para girar las baquetas entre los dedos, y era capaz de hacerlo hacia delante y a la inversa, un poco a lo clint eastwood)...

@joseicaria


viernes, 10 de abril de 2020

Entre los poetas míos - José Icaria (Col. antológica de poesía social, bib. virtual Omegalfa)



https://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/cuaderno-de-poesia-critica-n-133-jose-icaria.pdf 
No puedo decir que vaya a ayudar a distraeros en la cuarentena, porque ese nunca ha sido uno de nuestros cometidos: quizá ayude a encarar el monstruo...

En cualquier caso, ahí va esta antología de poesía social, dedicada a este "impriendedor del verso", que han recopilado los amigos de Omegalfa (https://www.omegalfa.es), con el título Entre los poetas míos - José Icaria (Colección antológica de poesía social vol. 133), y que podéis descargar pinchando en:


Omegalfa tiene un amplio catálogo de autores de todos los tiempos y el capítulo de poesía social es apabullante. Recomiendo vivamente la visita a esta gran biblioteca virtual. Y, a lxs que descarguéis la antología, que la disfrutéis, con mi agradecimiento.



domingo, 5 de abril de 2020

El rock del bichito


0, 1, 2, 4 8, 16 

32, 64, 128, 256 

y con el rock, con el rock del bichito, 

exponencial lo bailaréis...

 Con el confinamiento, hacemos todo lo posible por mantenernos distraídos, desaprovechando así, una vez más, la oportunidad de hacernos preguntas. Y eso que lo sucedido con el coronavirus nos interpela directamente. Habrá un antes y un después, y ¿seguiremos cometiendo los mismos errores? ¿No aprenderemos nada de lo que tan claramente nos muestra el avance del coronavirus?



viernes, 3 de abril de 2020

El rescate del confinamiento


El canal de youtube donde se estrenará el Rescate del Confinamiento el viernes 3 de abril a les 20:30 h.

Otra gran ocasión para el 'underground' de la poesía, la música y la performance, gracias especialmente a la labor y el trabajo de coordinación de los grandérrimos
Curtis-i Krònia.


Por mi parte, y fiel a lo que ya es marca de la casa, contaré (como una vez dijo Rosa Grau), las verdades del modo más insolente...



EL INEFABLE ARTICULO DE “LA SINRAZÓN"




jueves, 2 de abril de 2020

#DesistireDelAcriticoBuenRollo



Desistiré de caer en el balconin' 
no agobiaré con vídeoselfies en la red 
y aunque los vientos del buenrollo soplen fuerte 
no olvidaré a los que recortan 
y jamás me chivaré... 
 
 
 
 

miércoles, 25 de marzo de 2020

La invención del coronavirus (microcuento conspiranoico)


     –Un momento dijo uno de los jóvenes cerebritos del think tank en la reunión supersecreta que mantenían en una de las plantas superiores de aquél rascacielos de… mientras caía lánguidamente la noche sobre la ciudad, y las bebidas tintineaban en las bandejas de los camareros, que mantenían siempre surtidos los vasos de los principales dirigentes del G-7, ¿y si hiciéramos una guerra… sin hacerla?
     Explíquese dijo el líder de..., como el resto, preocupado por el vuelo en picado de la economía, y la posibilidad, la necesidad, mejor dicho, de inventar una nueva crisis.
    –¡Atchís! estornudó otro líder.
    Exacto dijo el joven cerebrito...

@joseicaria

lunes, 23 de marzo de 2020

La maldición del coronavirus



Pienso, de verdad, que la próxima gran revolución ya no será científico-técnica. La próxima revolución será el éxito de la especie gracias al desarrollo de la conciencia crítica de especie y operativa, y si no, nos espera el colapso de especie y la extinción...

Eudald Carbonell






Licencia Creative CommonsLa maldición del coronavirus por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. (Interactivo y texto)





miércoles, 18 de marzo de 2020

ESTADO DE ALARMA


No estoy siendo un utopista. No apelo a una idealizada solidaridad entre la gente, más bien al contrario, la actual crisis demuestra claramente cómo la solidaridad y la cooperación global actúa en interés de la supervivencia de todos y cada uno de nosotros; cómo es lo único que, racional y egoístamente, podemos hacer.

Slavoj Žižek


Han sonado ya dos trompetas,
el apocalipsis será amable:
repantigado en el sofá,
como en Gran Hermano,
tú puedes ser un héroe
por unos días,
si te quedas en casa
y te lavas bien las manos,
como, en el fondo,
has hecho siempre.
Confinarse ¡is fun!,
muestra tus vídeos en la red,
y aplaude, por la tarde,
lo que no supiste defender.
Hacemos todo lo posible,
es un bicho muy dañino:
invisible, se lleva
a enfermos y a ancianos.
Mascarillas para todos,
aún no hay, pero inyectamos
miles de millones en equipos
de respiración para la Empresa,
y el ejército disparará tan solo
recomendaciones de goma.
No les quepa duda, de esta crisis,
si no acabamos con la desigualdad,
saldremos más hundidos...

 @joseicaria



martes, 17 de marzo de 2020

Gregor Samsa despierta convertido en un coronavirus


Para @atroleando

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un coronavirus (de la familia Coronaviridae). Centenares de trompetillas (o peplómeros), distribuidas por la indiferenciada superficie de su organismo, le proporcionaban un equilibrio inestable, con lo que no hacía más que rodar, a cada tanto, sobre el rugoso relieve que su anterior anatomía había imprimido en el colchón.

     «¿Qué pasaría —pensó— si me confinara un par de semanas y me olvidase de todas las chifladuras? Bastaría con quedarse heroicamente en casa y lavarse las manos a menudo». Algo a lo que, en realidad, el mundo en que vivía lo había entrenado a conciencia. Sí, el neoliberal, era un apocalipsis amable...

     «¡Dios del cielo!», pensó. «Pero, ¿qué ocurrirá con la continuidad de la Empresa?» Y entonces cambió nuevamente de idea: «Ahora, por lo pronto, tengo que levantarme, porque el tren sale a las cinco», y miró hacia el despertador que hacía tictac sobre el armario...


@joseicaria (con el permiso del Maestro...) 


 

viernes, 13 de marzo de 2020

El tao del coronavirus



 


¿Cuántas lecciones nos ha dado ya? El coronavirus, cerrando escuelas y universidades, enseña...






Los que recortaron temerán ver su vida recortada.





Los que hablan de portadores de enfermades, ya la portan. El odio es la enfermedad.




Los que se aislan* se aislarán aún más.
*p. e.: en la sierra…





Virus oportunistas; la enfermedad, el capitalismo.





Lavándonos las manos evitamos y contraemos la enfermedad.






El cáncer dentro del cáncer frenará la metástasis.



Ho-Tsé Icaria





jueves, 5 de marzo de 2020

Floración de los cerezos y pedagogía


Contemplo hoy, mientras paseo, la incipiente floración de los cerezos (ya apreciable en un buen número de ellos, mientras que hace una semana apenas descollaba alguno, y me vienen al recuerdo los días de infancia, en el colegio, cuando, tras la hora de gimnasia, nos duchábamos juntos chicos y chicas, y la pubertad llegaba gradualmente a nuestros cuerpos, como la primavera a los campos: recuerdo los pequeños pechos, que apuntaban primero, como los brotes en los árboles.

     Viví buena parte de la EGB en una escuela cooperativa donde además de esa aberración que he contado al principio (una aberración que nos aseguró un tránsito fluido a la pubertad y, me atrevería a decir, una relación sana con todo lo sexual), compartíamos todo el material escolar, y discutíamos en asamblea buena parte de las cosas que afectaban a la convivencia o a nuestra educación.

     Muchos de aquellos profesores eran excepcionales, y muy rojos algunos, de esos que dedicaban parte de la clase a contar sus experiencias vitales, el terror que el fascismo había infligido en la vida de las personas, el hambre, la represión ideológica, y los versos que una vez escribió un poeta en su celda, antes de morir:

     Adiós, hermanos, camaradas y amigos.
     Despedidme del sol y de los trigos.

     Y qué queréis que os diga, mi experiencia es que no necesitamos menos, sino más libertad en la educación, desarrollo de la creatividad, comunicación, avivar el sentido crítico... Pero yo no soy un experto, sino alguien que agradece lo que recibió...



José Icaria