Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Presentación de Brossa de Foc en la IV Fira del Llibre Anarquista del Maresme.


Vídeo de la presentación de Brossa de Foc en la IV Fira del Llibre Anarquista del Maresme. La presentación transcurrió durante el pasado domingo, 29 de septiembre, en el Parc de la Cerdanyola de Mataró, justo después del "sopar popular".

Información sobre el libro:
https://descontrol.cat/2019/06/18/brossa-de-foc/

Enlace a algunos de los poemas que se recitaron:

Enlace a la página de la editorial
... rehusamos, en todo momento, referirnos a la propuesta en términos de “antología” y hablamos —como hacemos aquí— de una muestra (posible), priorizando la gente que se mueve y está en activo, exponiendo sus propuestas (enfocadas bien a la “literalidad”, bien a la “oralidad”), con un enfoque crítico, social, pero incluyendo también a autores cuya trayectoria se dilata en el tiempo, e incluso alguna propuesta que responde a esa premisa del compromiso social sólo parcialmente: uno de los objetivos fue trascender esa parcelación siempre preocupante de las “capillas”, los espacios endogámicos. Este libro es también una oportunidad para la comunicación, y para compartir, desde los sucesivos mundos poéticos. Y para dar a conocer, en definitiva, una muestra de la ingente poesía comprometida que se escribe actualmente en la Barcelona del diseño...

jueves, 10 de noviembre de 2016

La literatura, la vida




Cuando iba bachillerato ya escribía cuentos y me gustaba leerlos a mis compañeros, en clase. Pedía permiso al profesor, o a la profesora, diez minutos antes de empezar, o al terminar la clase, si era enrollado. Si no era enrollado, montaba una performance, como cuando, ayudado por algunos amigos, sustituimos el wáter del lavabo en obras, por el asiento de una ridícula profesora, plagada de tics. Añadimos también la cisterna (no recuerdo ni cómo la sostuvimos). Escenificó un grotesco enfado y, mientras se dirigía al despacho del director, “Sentaos”, dije a mis compañeros, “voy a leeros un cuento”. Y todos se sentaron, guardaron silencio y les leí mi cuento (una de aquellas historias surrealistas, completamente delirantes, a menudo casi “gores” que escribía). Cuando terminé, mis compañeros me obsequiaron con un prolongado –al menos a mí me lo pareció– aplauso, y nadie hacía caso a la minúscula profesora que, desolada, suplicaba que desmontáramos el aseo y repusiéramos su asiento.
     Para mí el arte ha estado siempre profundamente imbricado con la vida. Si he subido a los escenarios ha sido para intentar emular las sensaciones que la vida me ha proporcionado. Y escribir, ah amigos, escribir es caminar sobre las aguas…

+José Icaria

sábado, 26 de diciembre de 2015

Ya está aquí Greatest Tweets 2 (Aforismos)


Queridxs amigxs, ya está aquí (algo después de lo previsto, inevitables contratiempos de última hora, pero por fin) Greatest Tweets 2. Aforismos (Literatura en cápsulas para gente de hoy). Para aquellxs que quieren disfrutar de la auténtica literatura, pero no disponen de tiempo para ello. Si te gustó GT 1, GT 2 te fascinará.

     Lo cierto es que en breve voy a poner en marcha la campaña de difusión (ya sabéis que somos herederos del "háztelo tú mismo" de los punks), pero antes me gustaría explicaros algo sobre el libro (intentad concentraros, internautas, veamos hasta dónde somos capaces de leer). Tenéis también el blog, donde realizar una pequeña degustación de esos aforismos.

     ¿Por qué aforismos? No hay un porqué. Vino así. La influencia de las (¿todavía?) nuevas tecnologías quizá. La necesaria concisión, motivada, no sólo por la dificultad de concentración de los lectores, sino por la celeridad con que se suceden los acontecimientos. Por otro lado, el formato, a medio camino entre la prosa y la poesía (dado que a uno le salió, en la foto, movido, el cromosoma que provoca esa enfermedad), se reveló enseguida como el de mayor utilidad, al menos en cuanto a mi forma de escribir, de pensar, sin que esta sea, desde luego, la única modalidad que practico, aunque quizá sí una de las que con mayor asiduidad en este momento.

     Pues vamos allá entonces con estos haikus humorísticos,  filosóficos, poéticos, críticos con la política, la realidad, la condición humana, el escenario cultural, el quijotesco -pero no exento de tretas- mundo de la poesía... que pretenden, no capturar el momento, sino fluir con él, eso sí, mostrando la porquería oculta bajo la alfombra, el traje invisible del emperador, la poesía, también, en el crepúsculo reflejado en los cristales de un edificio de oficinas...

     Muchxs amigxs se divirtieron y pasaron incluso apuros (tratando de contener las risas en el metro) durante la lectura del anterior Greatest Tweets. Quise hacer literatura, como también ahora. Lleva también mi sello, como el resto de lo que escribo. Interpela constantemente al lector, puesto que todxs tenemos una parte de responsabilidad en el desaguisado que se está cometiendo contra la vida, contra los seres humanos, y el mundo necesita de nosotrxs una impostergable postura firme contra el abuso y por la dignidad.

     Y por el sentido del humor. Y la poesía...



En nuestra adolescencia se produce el gran big bang y, desde entonces, continuamos alejándonos de nosotrxs mismxs...
(Al hilo de una lectura de Houellebecq; una tarde cualquiera de domingo...)
Amigxs, no dejemos que las pequeñas diferencias nos separen. Lo importante es que todxs llevamos calcetines del Decathlon...


Los partidos hegemónicos tuvieron que amputar parte de sus miembros, seriamente gangrenados por la corrupción. A continuación, se mandaron construir unas prótesis con cuya ayuda esperaban seguir gobernando...


La cosa está tan jodida que estoy por tirarme de espontáneo en Master Chef...


Gracias a internet, ahora soy capaz de realizar infinitas tareas a la vez. Y de postergar, sine die, las verdaderamente importantes...


El niño se avergonzó al ver que su madre pasaba un dedo untado en saliva sobre la pantalla de la webcam...


Escribir poesía en la Marca España es como interpretar al piano, en un estadio abarrotado, el “Claro de Luna” de Beethoven, cinco minutos antes del partido.


Hay poetas con tanto ego, que acentúan las consonantes...


Si pudieras retroceder, en tu propia historia, a base de Ctrl – Z, ¿hasta dónde llegarías?


Vive de la enfermedad de tus padres, hasta que puedas vivir de la tuya propia.


Pensó en la última vez que había albergado algún tipo de esperanza y un escalofrío le recorrió la espalda....


La canción acabó con un suave descenso hacia el acorde principal. Pensé en ella cuando, por la noche, se soltaba el pelo...
 
Lectura de una selección de aforismos de Greatest Tweets 2 (la saga continúa). Para amantes de la literatura que no disponen de tiempo...
Lee más sobre Greatest Tweets 1 y 2: http://greatestweets.blogspot.com.es/



Los libros Greatest Tweets 1 y 2 valen 8€ por separado, más gastos de envío. Total: 10 €.
Si te llevas ambos, salen por 15 € más gastos= 17. Precios anticrisis...
Contrarrembolso: +3€
Transferencia bancaria: te paso el núm de cuenta después por email.

Escribe a: jose.icaria(arroba)gmail.com, o rellena el siguiente formulario:
  

martes, 24 de noviembre de 2015

El tejón de la miel


Ayer, adormecido con un documental de animalicos, desperté de repente de la siesta: se trataba del "tejón de la miel", un poco (pero sólo un poco) menos desagradable que el demonio de tasmania. El tío, eso sí, es inteligente y valiente a la vez: le muerde a cualquiera que se ponga a su alcance, independientemente del tamaño o el número: elefantes, hienas, rinocerontes, jirafas, y por supuesto, humanos, esos pardillos. Pero esto despistará de lo que quería explicar. La imagen que me despertó era esta: el tejón de la miel (se llama así porque, por lo visto, es también una pesadilla para los apicultores) había sido picado por una serpiente venenosa extremadamente peligrosa. Pues bien, el animalito, cuando esto le sucede, se hecha a dormir y al cabo de un rato (esto resulta inexplicable para los científicos) despierta completamente curado.
     Bien, segunda parte. Por la noche me pasé por uno de esos micros oberts y en fin, no pude evitar una cierta sensación de “Club de la Comedia”, o así. Después, ya en casa (joder hacía frío en la moto, de regreso), mientras leía antes de dormir, la cabeza me empezó a dar vueltas. Pensé cosas como que la cultura no podía permitirse (como tantas cosas en nombre del liberalismo y del mercado), desproveerse de “veneno”. Tenemos la obligación de picar a los lectores o espectadores, de envenenarlos con argumentos, tramas, temas que revistan la complejidad y la profundidad necesaria, paralela por otra parte a la profundidad, la complejidad, la perversidad del mundo, de la época que nos ha tocado vivir. Necesitamos también, por otra parte, lectores que no hagan como el jodido tejón de la miel: que se adormezcan para evitar que el veneno del sentido crítico, de la profundidad, de la belleza (no la “dermoestética”) circule por sus arterias ordenadamente canalizadas y dirigidas por la propaganda oficial (de los media o de los supermercados culturales). Sí, pensé, tenemos que trabajar para conseguir ambas cosas. Hay mucho por hacer...

+José Icaria

lunes, 2 de febrero de 2015

Podcast Qüestió d'Imaginació, José Icaria habla de sus libros etc.


"Qüestió d'Imaginació" (se puede escuchar online a través del enlace). Hablo de mis próximos proyectos y leo poemas, cuentos, microrrelatos y aforismos escritos recientemente. Próximas convocatorias de Bio-Lentos y acto 4F. Además, hablo distendidamente de esto y aquello, con mi amigo Josep Zepol. Quedó francamente chulo y cargado de contenidos...

domingo, 16 de febrero de 2014

Ícaro de la mañana

Podcasts del programa de Radio Ícaro de la Mañana, por José Icaria: programa matinal que incluye noticias de actualidad, música, poesía, filosofía, literatura, etc.
  • Podcast miércoles 5 de febrero

lunes, 25 de noviembre de 2013

Presentando 'Contes rarets' en la librería En su tinta



El próximo viernes, 29 de noviembre a las 20:00 presetacion del ibro Cuentos rarillos / Contes rarets a cargo d varios de sus autores en la librería EN SU TINTA, situada en la calle BADOSA, 17. Cerca del casal del barri de la Prosperitat. Metro Via Julia (L4)
...Por mi parte leeré EL GRAN LIBRO DE LOS PORQUES 4, respondiendo a la primera generación con peores condiciones de vida que la de sus predecesores: seguro que hace las delicias de los ya no tan jóvenes padres de mi generación...