Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2017

Youtubers





Youtubers

Náufrago emerjo,
una vez más,
en la isla,
mientras en el aire se propagan
las ondas anaranjadas y violetas
de un número creciente de youtubers,
prestas a colonizar
blandengues sensibilidades
de plastilina.

@jose.icaria 


Licencia de Creative CommonsYoutubers by José Icaria is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

martes, 13 de diciembre de 2016

The Poornie's, en el Ateneu de Gràcia






Las últimas revelaciones de wikileaks, sobre la reciente pero extendida moda, entre los ricos, de visionado de films con escenas especialmente duras sobre los efectos de la crisis entre las clases populares, con el fin de excitarse sexualmente, han sembrado una oleada de denuncias y manifestaciones de repulsa a nivel internacional. Son los Poor Evicted Hardcore Videos, más conocidos como Poornie's.
 The Poornie's, el nuevo espectáculo de José Icaria, aúna poesía (Malestar en el Paraíso, La Rima de Riesgo, recientes poemas inéditos) y multimedia (proyección de vídeo).

Ateneu Llibertari de Gràcia, 22-12-2016

miércoles, 17 de junio de 2015

Deja este mundo como te hubiera gustado encontrarlo





  Destrucción, mentira y una pequeña dosis de esperanza, constituyen los tres planos sobre los que se alzará esta especie de libro desplegable de nuestro tiempo, caracterizado por la precariedad, que afecta, no sólo a las condiciones de vida, sino también, y más íntimamente, a nuestra propia esencia humana. http://malestarenelparaiso.blogspot.com.es/

martes, 14 de abril de 2015

La Rima de Riesgo. Escribir poesía en el siglo XXI



El otro día alguien me decía que me pasaba el día en internet liándola y tal.
Creo que me gustaría aprovechar este acto para explicar un poco o exponer, mejor, en qué consiste, para mí, escribir poesía en el siglo xxi (no quiero que suene rimbombante, es sólo un método de trabajo, aunque es el que creo, en mi caso, más adecuado).
Es precisamente el propósito de La Rima de Riesgo, el poemario donde se integran esas propuestas, junto a la poesía escrita, que continúa siendo el núcleo.
Por eso escribo grafitis (o poemas), pero en las webs haqueadas (en diferido) de la Moncloa, de la Casa Real, de CCoo y Ugt, de Bankia, del Pp, etc. Por eso escribo poesía visual, deconstruyendo logos y otras tantas trampas visuales. Por eso escribo poemas participativos (Lágrimas en la lluvia); o fakes, donde concurren el espacio real y el virtual (Sobre visto desde el aire, construido con barreras de poliestilena, denunciando la corrupción); por eso bajo también a la calle (casi semanalmente, con Los Bio-Lentos) y contesto (como hice en 2011) a la Semana de la Poesía de Barcelona leyendo, megáfono en mano, un poema diario en los sitios donde la urbe está siendo robada a los ciudadanos (como denuncia a la corrupción y la especulación urbanística en Barcelona).
Habrá elementos multimedia en la presentación, confío poder empezar a explicar mi posición. Pero yo sólo puedo hacer la mitad del camino. Te espero...
José Icaria

martes, 13 de enero de 2015

'MIEDO', con Aude en Harlem Jazz Club


Poema del "Miedo", para la obra del mismo título, con mis amigos de Aude en Harlem Jazz Club. El clarinete de Álex, la guitarra de Bernat, la danza de Álvaro... crean la atmósfera oportuna... La actuación es de 2010, pero el tema es más candente que nunca..

.....................................................................................

 
Los poemas de “La Rima de Riesgo” surgen, con esa estafa llamada “crisis”, y es de esperar que se prolonguen –inevitablemente– en el tiempo. Entre esos poemas, figuran los “Hack Poetry”, que aparecieron en páginas web hacqueadas “en diferido”. Hay también poemas visuales, poemas breves e incisivos (“Graffitis”), poemas para ser cantados (y los correspondientes acordes para guitarra), otros, dedicados a Karcelona, junto a una crónica de la “Setmana de la Poesia a la Barcelona Prosaica” (acciones poéticas llevadas a cabo “en lugares donde la urbe es robada a los ciudadanos”), y toda una serie de poemas, “Cafetas”, al hilo de la vida y de los acontecimientos. Además, una pequeña demo de Malestar en el Paraíso, un poemario anterior.



   Malestar en el paraíso (ver blog del poemario) muestra el interior de la máquina tragaperras: los distintos carruseles, donde los premios se ensartan, para delirio de la población, y las tripas inmundas, donde el dinero se almacena hasta el momento de la periódica recogida. 

   La historia presenta, a menudo, instantes en los que es posible ver -a través de la niebla- la cruda verdad, el interior de la máquina. Uno de esos momentos privilegiados se dio en el invierno del 2003: quedaba claro, para cualquiera que tuviera ojos y oídos, que la destrucción, y la mentira constituían el fundamento y la argamasa primigenios de nuestra ensalzada civilización.

   También había un espacio -por pequeño que este fuese- para la esperanza, siquiera en el otro lado del eje de simetría. Pero he ahí la fuerza, la dinámica de contrarios, que nutre y configura nuestro universo.
   Destrucción, mentira y una pequeña dosis de esperanza, constituyen los tres planos sobre los que se alzará esta especie de libro desplegable de nuestro tiempo, caracterizado por la precariedad, que afecta, no sólo a las condiciones de vida, sino también, y más íntimamente, a nuestra propia esencia humana.