Mostrando entradas con la etiqueta burbuja inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burbuja inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2019

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA




Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Es lo que significa ser un esclavo.

Yo he visto cosas que vosotros os negabais a creer mientras se inflaba la burbuja inmobiliaria.

Desahuciar familias en llamas más allá de la estrella de La Caixa, la nebulosa de la Cam, los agujeros negros de Bankia, CCM, Catalunya Caixa, Caixa Galicia, BBK Bank...

He visto reyes, políticos y banqueros, grandes empresarios, caciques, obispos y consejeros, maniobrar en la oscuridad y llevarse nuestro dinero, y con él, nuestros derechos sociales y laborales, dejándonos a las puertas de la ruina.

He visto flamantes aeropuertos, Ciudades de la Cultura, bibliotecas de diseño, inacabados campos de fútbol, urbanizaciones en el desierto;

He visto reyes que se alzaban sobre golpes de estado que, en realidad, ellos mismos orquestaron;

He visto infantas de naranja, de cola y de borbón, con zero imputaciones;

He visto coleccionistas de sellos, y he visto coleccionistas de sobres...;

He visto comparecencias... sin comparecientes...;

He visto políticos, con más empleos que horas el día;

He visto interminables partidos de fútbol en los que sólo perdía la afición;

He visto a expertos en buscar excusas, y en debatir, sobre el estado de la nación, en los bares;

He visto sindicatos financiados por el estado;

He visto a Directores de Trabajo que se esnifaban y gastaban en putas el dinero de los parados.

He visto a defensores de la independencia demasiado... dependientes del dinero...

He visto a personas condenadas a prisión por comprar comida con una tarjeta ajena, y he visto también a ristras de chorizos indultados por robos millonarios, o exculpados de delitos fiscales que, fulgurantemente, prescribieron;

He visto a mafiosos quejarse amargamente de lo dura que resulta la vida en España, a causa de las obligadas comisiones a los políticos;

He visto a inocentes condenados y a cínicos no culpables;

He visto atentados... de falsa bandera, y he añorado, los de auténtica;

He visto a inversores de empresas privadas al mando de servicios públicos;

He visto a mandatarios, que tuvieron cargos públicos, en consejos de administración de las empresas que privatizaron;

He visto a la policía defender a los ladrones, apalear cobardemente a los jóvenes, a los viejos, a los niños;

He visto infinitas reformas laborales, leyes de educación, de alquiler... donde siempre se castiga a las víctimas, y nunca a los culpables;

He visto subir los impuestos a los pobres, y perdonarlos a los ricos, no sea que se lleven el dinero a un paraíso fiscal;

He visto y he vivido en un universo paralelo, donde todo es siempre al revés, o del modo más absurdo, zafio y repugnante.

Todos esos momentos se alternarán en el tiempo: de aquellas lluvias, estos lodos.



(Basado en una idea del Programa de Ràdio Sant Vicenç, 90.2, “Rebelión en la Granja”. (Éste es un poema conjunta, podéis participar a través del blog de LRR y de la página de Facebook “Lágrimas en la Lluvia”, https://www.facebook.com/lagrimasenlalluvialrr).




 

lunes, 29 de octubre de 2018

Medusas...


Por la noche, una nube

de medusas invadía la playa.

No eran migrantes, sino el peso

de la deuda contraída

por la reestructuración

de la hipoteca. Bandadas

de gaviotas partían después,

con destino a Suiza…


 @joseicaria

miércoles, 7 de agosto de 2013

LA UNESCO DECLARA EL PEPERUS SOBRECOGEDORENSIS ESPECIE PROTEGIDA




La noticia ha causado una cierta extrañeza, porque no se trata, en este caso, de una especie que vea amenazada su supervivencia; al contrario, si antaño eran las liebres las que podían cruzar la península de árbol en árbol, son ahora los miembros de esta especie los que pueden hacerlo de grúa en grúa (aunque algunas de ellas se oxiden al sol en estos momentos). No se descarta que en esta designación haya habido sobres de por medio: una vez más se imponen las consideraciones de Estado, y naturalmente, el interés turístico.

Se trata de una especie autóctona extremadamente predadora: sus víctimas son arrojadas al paro mientras ven devorados sus derechos sociales y laborales. El Peperus Sobrecogedorensis actúa con gran crueldad e inusual sangre fría (sus comunicados exhalan altas dosis de indiferencia psicopatológica). Por otro lado, resulta tremendamente nocivo para el medio: sus especímenes tienden a destruir totalmente las condiciones de vida del entorno, momento en el que aprovechan para emigrar, con el propósito de “velar por el desarrollo” de la población, a países latinoamericanos o de la antigua Europa del Este.

Su éxito adaptativo se basa en el trabajo en grupo... de otros, puesto que ellos raramente trabajan, dedicándose más concretamente al soborno y la erección de infraestructuras y mausoleos sin objeto alguno, excepto el de lucrarse con las comisiones cobradas a promotores y constructoras. Suelen actuar en simbiosis con los consejos de administración de las Cajas y con banqueros que, a su vez, financian, no siempre legalmente, sus campañas electorales, donde los Peperus se disputan la hegemonía con sus amigos/enemigos naturales, los Socialistus Boyerensis, con quienes mantienen un pacto de alternancia en el poder.

El Peperus Sobrecogedorensis se caracteriza por la bolsa marsupial o marsupio que lleva anexa, y donde guarda los sobres que recoge mientras parasita a otras especies, fruto también de los intercambios que mantiene entre miembros de su propia especie. El Peperus Sobrecogedorensis hipnotiza a sus víctimas con mantras que incitan, primero a la euforia, al endeudamiento y al orgullo patrio -como “España va bien”-, después al remordimiento -como “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”-, y por último, a cantinfleos sin sentido que conducen al aturdimiento de las víctimas -como “La indemnización que se pactó fue una indemnización en diferido… en forma efectivamente de simulación, o de lo que hubiera sido en diferido en partes de una… de lo que antes era una retribución… tenía que tener la retención a la Seguridad Social”.

Son también grandes fetichistas y amantes del pasado, y en su fuero interno, se consideran descendientes de aquellos que un día partieron hacia las indias y regresaron con las riquezas usurpadas a los moradores naturales de aquellos con los que accidentalmente se tropezaron, riquezas que, como dijo Quevedo, fueron en Génova enterradas (y en eso lo son -descendientes, decimos-, nadie puede dudarlo: sólo hay que acudir a su sede). Por lo demás, la historia se repite -de la búsqueda de El Dorado a la cultura del pelotazo- sin apenas solución de continuidad.

En Catalunya se desarrolla una variedad de la especie -y con la que mantienen una relación, en apariencia, ambigua- conocida como Pujolensis Andorranus. Esta especie, algo más evolucionada pero menos numerosa, ha perdido el marsupio, por lo que se ve obligada a efectuar continuos viajes a Andorra con el fruto de sus mangoneos (comisiones a promotores y constructoras, práctica gemela a la de sus congéneres de la meseta y el levante peninsular), a menudo en bolsas de basura, dado que el Pujolensis es un antiguo marsupial mucho más discreto, sin apenas hazañas bélicas que destacar.
 


Licencia Creative CommonsLA UNESCO DECLARA EL PEPERUS SOBRECOGEDORENSIS ESPECIE PROTEGIDA por José Icaria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

martes, 7 de agosto de 2012

MONTAR CAMPINGS EN LAS ROTONDAS, EL NUEVO PLAN DEL GOBIERNO


Una llamada telefónica del presidente norteamericano Barack Obama al jefe del Ejecutivo español (celebrada el lunes pasado, que dio comienzo a las 10.40 en Washington, 16.40 en la España peninsular), “para hablar sobre las condiciones económicas en la eurozona", según palabras del portavoz de Obama, Jay Carney, ha bastado para poner en marcha los pesados engranajes del gobierno popular.
     Rajoy, impresionado por las palabras de Obama: “Si una compañía quiebra en París o en Madrid, eso significa menos negocio en Pittsburgh o en Milwaukee”, ha decidido suspender sus vacaciones y reunirse con algunos y algunas de sus barones y hembrunas de confianza. Como consecuencia de esas reuniones, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de urgencia (especialmente diseñado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el Ministerio de Fomento), y consistente, básicamente, en aprovechar las rotondas surgidas durante el boom de la construcción para habilitarlas como zonas turísticas, especialmente campings, de hasta dos y tres estrellas, según las condiciones específicas de cada emplazamiento.
     La propuesta ha contado con el respaldo de los socialistas y también de CiU. No así con el de Izquierda Unida, que ha señalado, a través de su coordinador federal, Cayo Lara –en un claro guiño al 15 M, según la portavoz del Gobierno, Sáenz de Santamaría–, que “la receta es más de lo mismo: tocho y turismo, no salimos de ahí”. Esperanza Aguirre ha anunciado que “habrá bastante trabajo, esto va a ser como cuando los pantanos… pero sólo para los que se porten bien…”, Andreíta Fabra ha enviado varios twitters en los que se mofaba de los parados, porque “se les va a acabar el chollo: ¡que se jodan!”.
     La campaña “Este verano, toma la rotonda” se ha puesto ya en marcha (pueden consultarse algunas de las propuestas, así como presupuestos, estadísticas y abundante material gráfico, en la web de los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y en la del de Fomento), y se ha encargado un vídeo promocional a Remi Gaillard, el popular humorista francés, basado en Camp, uno de sus gags más populares e hilarantes.






Licencia Creative Commons “ESTE VERANO, TOMA LA ROTONDA”: EL GOBIERNO PASA, POR FIN, A LA ACCIÓN por José Icaria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en http://joseicaria.blogspot.com.


Documentos presentados en la Unión Europea a 13 de julio
Algunos de estos documentos ya fueron publicados porque el Ministerio de Economía sí los facilitó a la prensa extranjera, pero siempre en inglés y sin explicarlos claramente en rueda de prensa. Por otro lado, el memorandum mediante el que España firmó las condiciones del rescate a los bancos con la Unión Europea tampoco nos fue explicado, pero está traducido gracias a la colaboración en internet -> Puedes leerlo en la web del grupo de Auditoría Ciudadana.
  • http://madrid.tomalaplaza.net/wp-content/themes/hybrid-news/images/bullet.gif); border: none; overflow: hidden; background-position: 0px 6px; background-repeat: no-repeat no-repeat; ">Additional fiscal measures undertaken by the Spanish Government on July 13th, 2012 -> Traducción colaborativa aquí.
  • http://madrid.tomalaplaza.net/wp-content/themes/hybrid-news/images/bullet.gif); border: none; overflow: hidden; background-position: 0px 6px; background-repeat: no-repeat no-repeat; ">The new regional liquidity mechanism -> Traducción colaborativa aquí.
  • http://madrid.tomalaplaza.net/wp-content/themes/hybrid-news/images/bullet.gif); border: none; overflow: hidden; background-position: 0px 6px; background-repeat: no-repeat no-repeat; ">Liquidity mechanism for the regions -> Traducción colaborativa aquí.
  • http://madrid.tomalaplaza.net/wp-content/themes/hybrid-news/images/bullet.gif); border: none; overflow: hidden; background-position: 0px 6px; background-repeat: no-repeat no-repeat; ">Government Reform Programme Second Half of 2012 (la presentación que llevó De Guindos a la reunión de ministros de Economía). 

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/15...
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha recomendado a los españoles que practiquen turismo "siempre" en España ante la caída de la demanda nacional fruto de la debilidad de la economía española y su repercusión sobre el nivel de renta disponible de los ciudadanos...