lunes, 21 de marzo de 2016

Oh, poesía



Aprovechando que hoy es el día de la poesía y esas cosas voy a contaros una anécdota que me sucedió hace ya algún tiempo (el Padre Icaria ni siquiera existía). Un tanto temerariamente, había ofrecido a la escuela municipal de música de Martorell, donde estudiaba, incluir una muestra de poesía en el concierto anual que se iba a celebrar, aprovechando la "avinentesa de les muses". Pronto comprendí la irracionalidad de mi acto. 
 
      Llegué un cuarto de hora antes y comprobé, estupefacto, que el lugar del concierto era, en realidad, una pequeña ermita situada en el centro del pueblo. En la que, por otro lado, continuamente entraban personajes de la burguesía de Martorell: señoras ataviadas con abrigos de pieles, ancianas cargadas de joyas, señores con expresiones serias... Sopesé la posibilidad de salir corriendo. No es mi estilo, me dije. 
 
      Recompuse mentalmente la presentación y entré en el lugar. Yo empezaba. Pronuncié las primeras palabras en medio de un silencio gélido, y ataqué los primeros versos. Mi poesía sonaba de un modo terriblemente impío, entre aquellos muros que amplificaban deliciosamente cada una de mis sílabas. Ninguno de los poemas iban dirigidos directamente contra la Iglesia, pero, me daba cuenta, nuestro vocabulario está plagado de su influencia. Levantaba los ojos del papel y veía a las ancianas santiguarse sin parar. Me dije, de perdidos al río, y, antes de recitar mi poema dedicado a "la poesía", retrocedí unos pasos hasta ocupar el lugar exacto del púlpito. Y entonces comencé:
 
Oh, poesía, yo te amaré
en la pobreza y en la miseria,
en la salud y en la enfermedad...
      Mi voz sonaba ya perfectamente liberada y las ondas rebotaban en las paredes como pelotas de goma, y se introducían en aquellos castos oídos, cuyas caras me miraban con una increíble expresión de horror. 

Sí, yo te amaré. Te amaré.
Aunque el mundo se oponga a nuestro amor,
yo te amaré...

      Moltes gràcies, dije, para terminar. Y entonces se hizo uno de esos prodigiosos silencios indiferentes al tiempo, y, como en la arquetípica escena, alguien empezó a aplaudir, primero tímidamente, después de modo más animado, mientras el público se iba sumando. Y, os lo aseguro, pasaron un largo rato (o al menos, así me lo pareció), aplaudiendo. Creo que voy a recordar siempre esa ovación...
 
      Apareció el primero de los músicos: era un tipo de mi edad, después irían los niños. Templó la guitarra y dijo: 
 
      - A continuació, interpretaré una pregària. Serà una peça musical. No un poema -dijo, conteniendo aparentemente su enfado, y empezó a pulsar las cuerdas.
 

 
 
 

jueves, 10 de marzo de 2016

Ensayo sobre la bizquera



      Mucha gente está tan acostumbrada a mirar hacia otro lado que, en los selfies, salen siempre de perfil...
      Los egipcios, 3000 faraónicos años. Las pinturas muestran que acabaron andando de perfil. ¿Nos pasará a nosotrxs lo mismo, de tanto mirar a otro lado?
      Quizá la selección natural empiece a favorecer a los bizcos. Pueden mirar a otro lado sin torcer el cuello...
      Oriol Junqueras podría ser el prototipo del hombre del siglo XXI. Alguien capaz de mirar a otro sitio sin girar el cuello...
      Y aquí acaba mi breve ensayo sobre la bizquera. Y recuerda, si estás en el curro y alguien sufre mobbing, no mires para otro lado. El próximo, podrías ser tú...



Licencia Creative CommonsEnsayo sobre la bizquera por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


martes, 8 de marzo de 2016

A todas las mujeres a las que amé






 

Los poemas de “La Rima de Riesgo” surgen, con esa estafa llamada “crisis”, y es de esperar que se prolonguen –inevitablemente– en el tiempo. Entre esos poemas, figuran los “Hack Poetry”, que aparecieron en páginas web hacqueadas “en diferido”. Hay también poemas visuales, poemas breves e incisivos (“Graffitis”), canciones (y los acordes para guitarra), otros, dedicados a Karcelona, junto a una crónica de la “Setmana de la Poesia a la Barcelona Prosaica” (acciones poéticas llevadas a cabo “en lugares donde la urbe es robada a los ciudadanos”), y toda una serie de poemas, “Cafetas”, al hilo de la vida y de los acontecimientos. http://larimaderiesgo.blogspot.com.es/

lunes, 7 de marzo de 2016

Alijo del mes


Alijo del mes incautado en la biblioteca. "Que otros se jacten de los libros que han escrito..."


lunes, 29 de febrero de 2016

29 F: especial día del rescate horario


Hoy he cumplido casi doce años... bisiestos...

Los años bisiestos juegan a la oca (pero nosotrxs seguimos en la casilla de la prisión)...

El ibex va y los 35 (mil) ladrones...

29 F suena como si cada cuatro años hubiera un golpe de estado. Y eso es lo que hace, exactamente, el ibex 35...

Cualquier año bisiesto, como las pagas extra, nos congelan también el 29 F

Hoy, me echaré una bisiesta...

El año también ha tenido que ser rescatado, para paliar las horas robadas a los cuatro años anteriores...

GREATEST TWEETS. Aforismos (literatura en cápsulas para gente de hoy). GREATEST TWEETS 2. Aforismos. La cosa está tan jodida que estoy por tirarme de espontáneo en Master Chef... El niño se avergonzó al ver que su madre pasaba un dedo untado en saliva sobre la pantalla de la webcam... Escribir poesía en la Marca España es como interpretar al piano, en un estadio abarrotado, el “Claro de Luna” de Beethoven, cinco minutos antes del partido. Si pudieras retroceder, en tu propia historia, a base de Ctrl – Z, ¿hasta dónde llegarías? La canción acabó con un suave descenso hacia el acorde principal. Pensé en ella cuando, por la noche, se soltaba el pelo...
Consíguelo

viernes, 26 de febrero de 2016

El baile de las ratas






Los poemas de “La Rima de Riesgo” surgen, con esa estafa llamada “crisis”, y es de esperar que se prolonguen –inevitablemente– en el tiempo. Entre esos poemas, figuran los “Hack Poetry”, que aparecieron en páginas web hacqueadas “en diferido”. Hay también poemas visuales, poemas breves e incisivos (“Graffitis”), canciones (y los acordes para guitarra), otros, dedicados a Karcelona, junto a una crónica de la “Setmana de la Poesia a la Barcelona Prosaica” (acciones poéticas llevadas a cabo “en lugares donde la urbe es robada a los ciudadanos”), y toda una serie de poemas, “Cafetas”, al hilo de la vida y de los acontecimientos. http://larimaderiesgo.blogspot.com.es/

lunes, 22 de febrero de 2016

El sonido de una mano aplaudiendo

Desde mi punto de vista, el aplauso supone poco más que el devolver los buenos días por la mañana, una fórmula de cortesía: me has oído recitar y lo agradeces o pides paso al siguiente. En realidad, lo auténticamente incomparable es el placer de la escritura. Para mí, el verdadero aplauso (lo hablaba el otro día con Paolo Colleoni en el Magín), es el silencio, el tiempo de incertidumbre que percibo entre el público (casi puedo sentir el ruido de los engranajes activos, en el interior del cráneo), mientras intentan descifrar el sentido de lo que escuchan. Para eso escribo (por eso recito), y para celebrar los ocasionales destellos de belleza de este sinsentido. Que otros se jacten de los pósteres con su imagen que las adolescentes usan para cubrir las paredes de sus cuartos (aunque sé que también por eso me envidian...)

+José Icaria 

martes, 9 de febrero de 2016

Ateneu Candela - presentación de bolsillo de Greatest Tweets 2


Nit de poesia a Terrassa.
Mestre de ceremònies Antonio Valle.

Presentación de bolsillo de Greatest Tweets 2, aprovechando la ocasión...



GREATEST TWEETS. Aforismos (literatura en cápsulas para gente de hoy).
La cosa está tan jodida que estoy por tirarme de espontáneo en Master Chef... El niño se avergonzó al ver que su madre pasaba un dedo untado en saliva sobre la pantalla de la webcam... Escribir poesía en la Marca España es como interpretar al piano, en un estadio abarrotado, el “Claro de Luna” de Beethoven, cinco minutos antes del partido. Si pudieras retroceder, en tu propia historia, a base de Ctrl – Z, ¿hasta dónde llegarías? La canción acabó con un suave descenso hacia el acorde principal. Pensé en ella cuando, por la noche, se soltaba el pelo...
Consíguelo

lunes, 8 de febrero de 2016

Los po-ETAs con los titiriteros, ¡alehop!



No es necesario ser demasiado sagaz para comprender que la pancarta "Gora Alka-Eta" no "enaltece" el terrorismo, la vieja consigna ultramontana para lanzarse a encender las antorchas de la caza de brujas. Su objetivo es escenificar, de forma satírica (fijémonos en la burla "Alka-Eta"), esa tendencia inquisitorial, a través de precisamente, un montaje policial (podríamos glosar ampliamente esa experiencia). Resulta que los reaccionarios han mordido el anzuelo, aunque, evidentemente, hayan llevado las cosas demasiado lejos. Esperemos que, por el bien de esta farsa de democracia, pongan en libertad cuanto antes a los titiriteros, respeten la libertad de expresión, y dejen, por su bien, de avergonzarse a sí mismos, si es que alguna vez dejan de hacerlo.

+José Icaria 

Sobre la parte del cartel alusivo a ETA, Bosch considera que "la obra pretende ser un crítica de los montajes policiales contra los discrepantes políticos. Lo que se pretende es criticar mediante la burla. Forma parte de la libertad de expresión y no se justifica el terrorismo, como cuando vemos películas en las que aparece el terrorismo de ETA o Al Qaeda de manera periférica". 

El expolicía que juzga a los titiriteros

Ismael Moreno Chamarro, el magistrado más veterano de la Audiencia Nacional, fue inspector de Policía durante los estertores del franquismo. De marcado sesgo conservador, fuentes judiciales le definen como “uno de los preferidos de la Policía”.




Recogida de firmas. Entra y firma aquí
Ver listado de firmas





martes, 2 de febrero de 2016

La web del PP de Valencia caída y con el poema 'La Marca España'


La web del PP de Valencia (http://www.ppval.org), con los servidores incautados, muestra un mensaje de error y el poema "La marca España", de José Icaria. Martes, 2 de febrero de 2016;14:18 horas.

El juez imputa a 50 concejales y asesores del PP en Valencia por blanqueo de capitales
eldiario.es



Los poemas de “La Rima de Riesgo” surgen, con esa estafa llamada “crisis”, y es de esperar que se prolonguen –inevitablemente– en el tiempo. Entre esos poemas, figuran los “Hack Poetry”, que aparecieron en páginas web hacqueadas “en diferido”. Hay también poemas visuales, poemas breves e incisivos (“Graffitis”), canciones (y los acordes para guitarra), otros, dedicados a Karcelona, junto a una crónica de la “Setmana de la Poesia a la Barcelona Prosaica” (acciones poéticas llevadas a cabo “en lugares donde la urbe es robada a los ciudadanos”), y toda una serie de poemas, “Cafetas”, al hilo de la vida y de los acontecimientos. http://larimaderiesgo.blogspot.com.es/
 

viernes, 29 de enero de 2016

Una terrible minusvalía


El padre lloraba amargamente en los pasillos de la maternidad. Acababan de comunicarle la terrible noticia: «Su hijo tiene capacidad para distinguir el bien y el mal». «¿Dios mío, ¿cómo sobrevivirá?». «Lo sentimos, no hemos podido hacer nada», dijeron los médicos...

Beatiful world, Andrew Icarian Parker




Licencia Creative CommonsUna terrible minusvalía por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.



sábado, 23 de enero de 2016

De cómo descubrí, por casualidad, lo que había después de la muerte



Hoy, mientras me afeitaba, he descubierto lo que habrá después de la muerte. Sí, amigxs, no hay límites para una inteligencia bien entrenada. Algunxs objetarán: «qué tontería, después de la muerte no hay nada». Bien, admito la implacable navaja de Ockham, pero suponed, por pequeña que sea la posibilidad, que hay algo. En ese caso, ¿qué habría? Mi razonamiento ha sido el siguiente: ¿qué hay cuando llegas por primera vez a un sitio? De pequeño, en el colegio, en el dentista, el autobús, la Itv... ¿Qué es lo que hay? Pues, muy sencillo, colas. Después de la muerte, si algo hay serán colas. Un hecho que corrobora mi teoría es la tendencia de las ancianas a colarse en la panadería. Ellas no hacen sino entrenarse...
   +José Icaria 



Licencia Creative CommonsDe cómo descubrí, por casualidad, lo que había después de la muerte por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

martes, 19 de enero de 2016

...y amarillo a la genista...


Genista florecida 5 meses antes de lo habitual. Sólo ha habido un cambio. El cllimático...
La ginesta floreix i arreu dels camps hi ha vermell de roselles
Salvador ESPRIU



viernes, 1 de enero de 2016

Día de año nuevo (microcuento)


El día de año nuevo, todos permanecieron en la cama. Y al siguiente. Y al otro. Y al siguiente. Y al otro. Los equipos de investigación periodísticos (costó reclutar a los candidatos, que se quedaban frecuentemente dormidos mientras escuchaban cuál sería su cometido) entraron en las casas, cámara en mano: «¿Qué les ocurre, están en huelga?». «No, no. Lo que ocurre es que estamos hasta los huevos/los ovarios», respondían.

Y el mundo abandonó la órbita elíptica, y se dio a la deriva.

+José Icaria




Licencia Creative CommonsDía de año nuevo (microcuento) por José Icaria se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.