lunes, 31 de marzo de 2014

Lágrimas en la lluvia... recitando en un vagón del metro



Los Bio-Lentos con los compas del Cuélate, recitando en un vagón del metro. Una gran ocasión para poner en práctica nuestra idea de poesía como obra-social (revolucionaria). Aproveché para recitar "Lágrimas en la lluvia": "de aquellas lluvias, estos lodos... Es hora de luchar..."



...Más sobre el poema "Lágrimas en la lluvia":

Se trata de un poema colectivo, yo pongo el principio y el final y vosotrxs lo del medio (la chicha). Escribiréis "He visto...", dando cuenta de cuantos episodios delirantes, acaecidos en los últimos tiempos os vengan a la mente. Es mi forma de invitaros a participar en mi nuevo poemario "La Rima de Riesgo" (http://larimaderiesgo.blogspot.com.es/).
La idea está inspirada en la célebre escena de Blade Runner, y es de lxs amigxs de la Asamblea de Indignadxs de Sant Vicenç dels Horts, en su programa de radio Rebelión en la Granja (Radio SVH 90.4)
Podéis realizar vuestras aportaciones a través de la página de Facebook "Lágrimas en la lluvia" (https://www.facebook.com/lagrimasenlalluvialrr)

jueves, 27 de marzo de 2014

Sermón del Padre Icaria (Así está montado)


La parroquia estaba a petar. Conté con la inestimable participación de la hermana Rosa Grau, que al final de la misa reparte hostias a los creyentes. Si yo digo "así es como está montaaaaado", tú dices "qué se le va a haceeeer"...                   (Conformismo y resignación, pecado original de la "clase media").

21 de marzo en el Ateneo Rosa de Foc (c/ Robi, 5). Vila de Gràcia, Barcelona.


miércoles, 19 de marzo de 2014

Dos orillas se miran, en la perplejidad de una alambrada



Lectura de los nombres de las personas asesinadas por la Guardia Civil en Ceuta, y lectura del poema "Dos orillas se miran" a ellas dedicado. Micro obert del Ateneu Candela, en su primer aniversario.



El ministro del Interior dice estar dispuesto a invitar a una delegación de diputados de la comisión de Interior para que visiten las vallas del perímetro fronterizo y "las vean con sus propios ojos". Pero Jorge Fernández Díaz se ha negado a opinar sobre las graves heridas que provocan las cuchillas en los inmigrantes que intentan salvarlas. Preguntado por la imagen del inmigrante gravemente herido en un brazo y que ha tenido que ser operado, ha evitado contestar... Leer más


Decenas de inmigrantes sufrieron heridas durante el intento de salto de la valla de Melilla que se produjo ayer. En la imagen, remitida por una fuente anónima a 20minutos.es, que ha comprobado su veracidad, se pueden apreciar las consecuencias en los inmigrantes de las cuchillas que protegen el perímetro fronterizo que rodea la ciudad autónoma.
El pasado mes de noviembre, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró que las concertinas instaladas en la valla solo producían heridas superficiales. Las siguientes fotografías muestran otras heridas provocadas por las cuchillas.



Iñaki Gabilondoblogs.cadenaser.com

‘Bosa’ quiere decir ‘victoria, y era lo que expresaban este martes los inmigrantes al llegar a la “tierra prometida” después de tantas amarguras. Iñaki se pregunta cuáles...

lunes, 10 de marzo de 2014

XAVIER SABATER: ¡CAÑA, CAÑA, CAÑA!

Qué puedo decir tío, es tan inesperado. Cierro los ojos y te veo con una birra en el bolsillo del chaleco, presentando el K. O. Saba, Sanyo, Casio... ¡Coca-Cola!. ¡Crisis Mundial en el Capitalismo! ¡Caña, caña, caña! Gran tipo y gran polipoeta. La poesía en Barcelona está en deuda contigo. Tuve la suerte de recitar, de beber y conversar (sobre qué se yo) con el Sabatini. Un día, quizá, retomaremos el punto allí donde lo dejamos. Buen viaje, amigo...


En la mort de l'heterodòxia

Desapareixen els poetes Xavier Sabater i Leopoldo M. Panero, pioners de la poesia més transgressora

Ahir va ser un dia negre per a la poesia, més encara perquè Xavier Sabater (Barcelona, 1953) i Leopoldo María Panero (Madrid, 1948) representaven la vessant més romàntica i transgressora d'una disciplina que exigeix sovint la vida. Tots dos van ser poetes a vida o mort, sense succedanis ni acadèmies. Eren la poesia.

Poeta des de la joventut
Com explicava en un dels seus poemes de la primera època, Xavier Sabater va néixer en un taxi i va morir també acompanyat de la seva mare, Emília, amb qui va viure els últims anys de la seva vida. Forjat en l'ambient més transgressor i de carrer del final de la dictadura, Sabater va ser un trencador des de la joventut, un poeta beatnik, que alguns vam descobrir com si fos el nostre Jack Kerouac, un home capaç d'enrolar-se en els vaixells que feien el mar del Nord, de perdre's per l'Àfrica i de viure aventures fins a esdevenir un mite de l'underground barceloní, forjador de revistes i editorials com La Cloaca, Warietees i Sedicions, introductor del punk a Barcelona al bar Orfeo Negro, impulsor de la polipoesia, la poesia fonètica i el col·lectiu la Papa, que va obrir les portes a infinitat de poetes, que s'identificaven amb la seva manera de viure al marge, sense cap altra norma que la poesia en el sentit més lliure de la paraula.

Fa pocs mesos havia publicat el seu últim llibre, Versos adversos, al nou segell d'Amàlia Sanchis, però la seva obra arrenca dels primers anys setanta, quan apareix en revistes com La muerte de Narciso. Són títols de referència Poesias bajo tierra (1973), Oscuros silencios de bronce (1978) i el celebrat Saba-Sanyo-Casio (1992), que va recitar al llarg dels anys amb el seu peculiar estil i dicció, combinant el castellà i el català. Precisament sortirà pòstumament una antologia de la seva obra en català, amb l'explosiu Poema d'anar a la merda, que també era un dels habituals en les seves lectures públiques.

Si Xavier Sabater feia dies que havia patit una aturada multiorgànica a l'Hospital de Sant Pau, la coincidència ha fet que un altre dels grans poetes, del segle XX, Leopoldo María Panero patís la mateixa situació en un hospital de Gran Canària, on l'havien traslladat des del centre psiquiàtric en què havia passat els últims anys.

Des del 1984, quan van morir el mateix dia Joan Vinyoli i Vicente Aleixandre, no s'havia produït una jornada tan nefasta per a la literatura.



"Domingo de poetas y cantautores", 
una de sus últimas actuaciones, el pasado
Domingo 9 de Septiembre de 2012.
"Crisis", "¡Caña, caña, caña!", "Saba, sanyo, casio",
"Poema d'anar a la merda" ...



martes, 4 de marzo de 2014

Otras frases de Cervantes que quizá interesarían a la Lagarda del FMI



www.elperiodico.com
 Lagarde pone más deberes a España. La directora gerente del FMI asegura que "las cicatrices de la crisis en España tardarán años en sanarse, etc.

(...) Lagarde se ha referido a Cervantes para subrayar la necesidad de mantener el vigor de las reformas en España. "Cervantes dijo que la diligencia es la madre de la buena fortuna y quien soy yo para discutir con Cervantes", ha puntualizado. 


Pero Cervantes  dijo también otras cosas, que quizá interesarían a la Lagarda del FMI: 


 1) "Las necedades del rico por sentencias pasan por el mundo".

2) "Siempre los ricos que dan en liberales hallan quien canonice sus desafueros y califique por buenos sus malos gustos".

3) "Ninguna ciencia, en cuanto a ciencia, engaña; el engaño está en quien no la sabe".

4) "La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso".

5)"Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero".

6) "Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener".

7) "La verdad anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua".

8) "La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde".

9) "Donde hay fuerza de hecho, se pierde cualquier derecho".

10) "Más vale buena esperanza que ruin posesión".

11) "¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?".

12) "Sobre el cimiento de la necedad no asienta edificio ningún discreto".

13) "Cuando la zorra predica, no están seguros los pollos".
14) "A los afligidos no se les ha de añadir aflicción".
15) "El hombre bien preparado para la lucha ya ha conseguido medio triunfo".

16) "No hay en la tierra contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida".
  
17) "La historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir".

18) "Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago".

19) "Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo".

20) "No desees y serás el hombre más rico del mundo".

ETC. ... Invito a la señora Lagarda a seguir en la senda de Cervantes, aunque tal vez sea demasiado tarde, en su caso... 



lunes, 17 de febrero de 2014

Joseph Icaria Parker (personal coacher): crisis, esa gran oportunidad para los más hijosdeputa



      Presentación de Joseph Icaria Parker, personal coacher, de Washington DC en la Asociación Cultural El Magín, donde explica las grandes posibilidades que se abren para los "grandes hijos de puta" en este escenario de crisis, pero también de oportunidad que nos circunda. Tiene también una parte práctica, donde los asistentes realizan una regresión para descubrir a corregir los errores que han cometido en el pasado y tener la oportunidad de volver a vivirlos bajo la nueva filosofía del hijoputismo ilustrado. Por último, Rosa Grau lee "El hijo de puta vulgaris (de lo general a lo particular)", de José Icaria, de modo magistral e inolvidable.




 

domingo, 16 de febrero de 2014

Ícaro de la mañana

Podcasts del programa de Radio Ícaro de la Mañana, por José Icaria: programa matinal que incluye noticias de actualidad, música, poesía, filosofía, literatura, etc.
  • Podcast miércoles 5 de febrero

viernes, 14 de febrero de 2014

Panrico, Panpobre



LA CAJA DE RESISTENCIA ES FUNDAMENTAL PARA PODER SEGUIR
LUCHANDO Y RESISTIR, NECESITAMOS TU AYUDA
IBAN ES 55        2100-3161-38-2200094458

Consulta: https://www.facebook.com/pages/Panrico-SOMOS-TODOS/342223332584642

lunes, 10 de febrero de 2014

Noche de poesía con Los Bio-Lentos y amigos en Rosa de Foc


Increíble noche de poesía en el Ateneu Rosa de Foc. Empezaron a llegar amigos... Fluía una energía especial (a pesar del controvertido inicio tras la charla sobre anarcoveganismo)... Las rondas de poemas se sucedían, también la cerveza... (Ver álbum). Con:
Rosa Grau, José Roca, Pepe Oliva, Mag Márquez, Xavi K, Xavier Bayle, Andrés Belalba Barreto, Oscar Camarero, José Icaria, etc.


viernes, 7 de febrero de 2014

BILLETES SANGRANTES 2.0

Sigue sin haberse demostrado ningún tipo de causalidad,
al parecer, los billetes sangran espontáneamente



Un hecho comprobado es que los primeros billetes ensangrentados aparecieron primero en España y después en Latinoamérica, otro, que una iniciativa en internet, “#billeteenfurecido”, nacida de la mano de un grupo de universitarios malagueños, proponíaestampa tu mensaje en tu billete. Le acabará llegando a un político o banquero”. Sin embargo, no lo es tanto que la responsabilidad, como se pretendía desde el PP (que empezó culpando a Eta), y numerosos medios de comunicación, corresponda a colectivos y asociaciones ciudadanas, a los que se ha acusado de estar ensuciando deliberadamente los billetes con mercrominas, pinturas y todo tipo de tintes que simulan manchas o salpicaduras de sangre, en alusión a “la posible relación que algunos de estos colectivos establecen, a menudo, entre el dinero y el crimen, la droga y la prostitución, las armas, etc.” Lo cierto (a falta de cualquier tipo de evidencia en contra) es que los billetes (agárrense) sangran espontáneamente...

Como puede verse en numerosos vídeos (tanto de expertos como de aficionados), los billetes adquieren una textura similar a la carne, y de repente, la sangre empieza a manar desde alguna rugosidad, que pasa a adquirir la apariencia de una herida: primero levemente, de forma más y más copiosa después, según el valor del mismo billete. Sigue sin haberse demostrado ningún tipo de causalidad, humana o de otra naturaleza. Todos los indicios apuntan a que los billetes sangran espontáneamente
A continuación, el relato alucinado de Matías Robson, nombre en clave de uno de los miembros con mayor experiencia del CSI Español, que describe, a través de su blog, y con el mayor rigor del que es capaz, la experiencia de unos hechos sorprendentes frente a los que reconoce no hallar una respuesta razonable.

    Muchos habrán accedido a este blog a través de la fulgurante mediación del metódico buscador: una descripción más o menos atinada –tecleadas las primeras sílabas, nuestro excelente posicionamiento se ocupa del resto-, como ejemplo: billetes sangrantes o ensangrentados, sangre, o simplemente, dinero, les habrá conducido hasta aquí, prácticamente sin escalas. Así es internet, la tecnología, el mundo instantáneo y fugaz en el cual nos ha tocado vivir, y al cual, nos guste o no, hemos de intentar adaptarnos, por difícil o doloroso que, a menudo, resulte. Mi nombre –no el auténtico, por supuesto- es Matías Robson, y soy uno de los miembros con mayor experiencia del CSI Español, todavía en el servicio activo. Me permito recordar que en la pestaña adecuada (“CSI, mito y realidad”), se puede encontrar toda la información necesaria para situar a esta institución en su contexto, no siempre acorde, por cierto, con las fílmicas veleidades de la serie.
     Aclaradas estas cuestiones, me dispongo a abordar directamente el tema, para lo cual, realizaré primero una breve exposición de los hechos (me permito recordar que en el anexo hay abundante documentación gráfica, así como vídeos, entrevistas e información adicional), pasando después a detallar el resultado de las pruebas hasta ahora realizadas. Para no defraudar expectativas, avanzo desde este mismo momento que todas las líneas de investigación están actualmente atascadas, y no prosperan mucho más allá de la perplejidad inicial por todos compartida. Con todo, permaneceremos atentos a las noticias que se produzcan (en cualquier parte del mundo), y expondremos y someteremos a examen las investigaciones, declaraciones o reflexiones que desde aquí, o cualesquiera otras fuentes autorizadas se emitan, con la celeridad, pero también con la cautela y el rigor científico que siempre nos ha caracterizado (no deberíamos ceder al pánico, a pesar de la gravedad de los hechos: que no podamos explicarlos todavía no quiere decir que sean inexplicables). Pero iniciemos ya la exposición.

     Es cierto que los primeros billetes ensangrentados aparecen primero en España y Latinoamérica, y también que existe una iniciativa en internet, “#BilleteEnfurecido”, nacida bajo la premisa Estampa tu mensaje en tu billete. Le acabará llegando a un político o banquero, de la mano de un grupo de universitarios malagueños, que consiste en escribir un mensaje reivindicativo en un billete. Pero, aunque desde el Partido Popular (que, dentro de su más pura tradición, empezó atribuyendo la actividad a Eta) y desde diferentes medios de comunicación se puso en marcha una campaña de criminalización de la protesta, o lo que es lo mismo, se acusó a diferentes colectivos y asociaciones ciudadanas (que no reconocieron, en ningún momento, ninguna responsabilidad en los hechos) de estar ensuciando deliberadamente los billetes con mercrominas, pinturas y todo tipo de tintes que simulaban manchas o salpicaduras de sangre, en alusión a “la posible relación que algunos de estos colectivos establecen, a menudo, entre el dinero y el crimen, la droga y la prostitución, las armas, etc.”, o bien “al contraste entre las cantidades de dinero que, según la OMS, se necesitaban para acabar con el hambre en el mundo, y el que se había concedido –a fondo perdido, en la mayoría de los casos- para salvar a los bancos, lo cual era tildado, en algunos de estos ambientes, de “criminal”, sin ningún tipo de ambages”, o desde luego, “a la forma en que las bolsas decidían, a través de movimientos especulativos, el simétrico reparto de hambre y beneficios en puntos relativamente distantes del mundo”, sin olvidar la estrecha relación entre los poderes político y económico, así como la nefasta influencia y actividad de farmacéuticas, fabricantes de transgénicos, compañías petrolíferas, centrales nucleares, lobbys, corporaciones transnacionales…
      En efecto, el pánico se había desatado (especialmente en ciertos sectores de la población) y la ira, mezclada con una cierta sensación de culpabilidad -a menudo flanqueada por expresiones como: “al menos, eso es lo que creo que deben pensar”, o “sin duda, han sido seducidos por comunistas, que los manipulan constantemente a través de las redes sociales”- aderezaban el inevitable desconcierto con dosis crecientes de tensión y agresividad. La hemorragia (si se me permite la expresión) se extendía rápidamente: primero, recordaba a ese mapa de google que escenifica la corrupción política en España, pero pronto se parecía más bien  a la suma de éste y aquellos puntos de la geografía más castigados por la especulación urbanística e inmobiliaria. Se sumaron después los despachos de algunos de los ejecutivos mejor pagados de entre las grandes multinacionales españolas. Los bancos (primero el Santander y el BBVA, después el resto), las cajas, Repsol (con litigios abiertos en toda América Latina por su actividad ilícita y criminal), y el resto de compañías privatizadas en los últimos años, las sedes de los partidos políticos y de los sindicatos mayoritarios, la ceoe, la Moncloa, la Zarzuela, eran una inmensa balsa de sangre, de la cual no cesaban de manar ríos que fluían en todas direcciones, con un caudal denso y borboteante, que parecía beber en las inagotables fuentes de los crímenes capitalistas, cuyo origen se remontaba inexcusablemente al genocidio de los indios en América Latina.
     Debo señalar que esta página ha sufrido frecuentes ataques, y a menudo se introducen hackers que transforman parte del contenido de mi discurso, dejando intacto el resto, por lo que, desgraciadamente, no puedo hacerme responsable de mis palabras, al menos de las que aquí aparezcan publicadas en todo momento. Cualquier aclaración podrá ser solicitada a través de mi dirección electrónica: billetessangrantes[arroba]csi.es. Intercalo la explicación justo en este punto porque he observado una recurrente infección empeñada en manifestar una muy particular y controvertida interpretación de la conquista y colonización americanas, y aprovecho, asimismo, para advertir de posibles injerencias en otros puntos del discurso, quizá menos evidentes: permanezca atento, pues, el lector a esas interpretaciones sesgadas, a esas informaciones inequívocamente propagandísticas.
     Continuando con la narración de los hechos, diré lo que probablemente ya todos saben: la propagación de una hemorragia que no cesa, o coagula, desde diferentes lugares del mundo, centrada especialmente en países como Estados Unidos (el pentágono y la bolsa eran este mediodía auténticos géiseres, y también manaba sangre de las extracciones petrolíferas de sus grandes compañías, así como también en las cadenas de montaje de sus principales industrias armamentísticas), Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, Japón, los países nórdicos, Australia, Nueva Zelanda, Grecia, Italia, Portugal, Irlanda,… La presa de Las Tres Gargantas reventaba hace dos días (las pantallas de todo el mundo emitían en directo el desastre, sobrecogidas por la rotundidad de las imágenes), incapaz de sostener por más tiempo el sangrante jugo de la desigualdad. En la India, en Brasil, los grandes ríos se desbordaban y arrastraban hacia el mar toda una inmundicia, largamente acumulada en manos de unos pocos. Las oligarquías, la burguesía, el ejército, las mafias organizadas en todos esos países condenados por el expolio y la deuda externa, donde no cesa de manar la sangre, y su rastro conduce, invariablemente, a un osario colosal que comunica subterráneamente los suelos de todas esas naciones…
     Tal vez resulte duro, para un investigador que ha consagrado su vida a localizar y perseguir el crimen -siempre desde la legalidad más exhaustiva-, admitir que esa legalidad estaba absolutamente viciada, o profusamente entreverada con las mismas fuentes del  crimen, o que una criminalidad tan extensa e institucionalizada (no cabe ya definirla de otro modo), tan hecha a fingirse digna y circunspecta, tan henchida, en suma, de miedo y de violencia, era la que albergaba y nutría todo ese modelo de injusticia y corrupción. La evidencia de los hechos me lleva a reconocer que ahora, es posible descubrir el crimen e identificar a los autores siguiendo simplemente el rastro de la sangre, porque los cauces del dinero y los de la sangre son exactamente los mismos. no me corresponde pues, como científico, establecer ningún tipo de elucubración política, estética, ética o teleológica sobre los fundamentos  o la etiología del fenómeno estudiado, sino meramente aguardar a que sus porqués nos sean mostrados, o revelados: como decía Heráclito, a la naturaleza le gusta ocultarse.
                                                                               Matías Robson, 30 de enero de 2014

     En el siguiente enlace, y para todos aquellos amantes de la investigación y el método científico, se muestran las distintas pruebas que se han realizado a fajos de billetes nuevos y usados, provenientes de los lugares del mundo más estigmatizados por la sangría. Como puede verse en numerosos vídeos (tanto de expertos como de aficionados), los billetes adquieren una textura similar a la carne, y de repente, la sangre empieza a manar desde alguna rugosidad, que pasa a adquirir la apariencia de una herida: primero levemente, de forma más y más copiosa
después, según el valor del mismo billete. Sigue sin haberse demostrado ningún tipo de causalidad, humana o de otra naturaleza. Todos los indicios apuntan a que los billetes sangran espontáneamente

Comentarios

Perlas_ensangrentadas:

     Y una noche, de madrugada, despiertas sobresaltado, y bajo un cielo negro y sin estrellas, descubres un río denso y viscoso de sangre, que borbotea despreocupadamente por las calles, y comienza a trepar, como un gato, hacia el piso donde vives; y es tu gato el que acaricias, sentado plácidamente en tu regazo; pero, al dejarlo en el suelo, se convierte en una figura de porcelana y se rompe en mil pedazos, sin que puedas hacer nada para  evitarlo; y de su interior, manan cientos de monedas falsas, como las que se utilizan para liberar los carritos de la compra en el supermercado. Y ahora, descubres la herida en el brazo, y la sangre, que se filtra a través de las ventanas y que anega rápidamente todas las habitaciones. Cuando te llegaba por el cuello, has tenido aún un instante para pensar algo así como “esto ya lo había visto yo venir, y sin embargo, no hice nada por remediarlo”. Y, de nuevo, despiertas sobresaltado ante la angustiosa imagen de ti mismo pataleando desesperadamente tras un filtro rojo cada vez más y más oscuro… 




Billete Enfurecido

Ya que todo el dinero acaba en manos de políticos y banqueros, utiliza los billetes para mandarles un mensaje privado. ¡Escribe el tuyo y compártelo!

La iniciativa "Billete Enfurecido" invita a poner mensajes reivindicativos en billetes (#BilleteEnfurecido)





Mensajes reivindicativos en los billetes como desahogo ciudadano

Los billetes hablan y nos cuentan historias. Bajo la premisa “Estampa tu mensaje en tu billete. Le acabará llegando a un político o banquero”, nace de la mano de un grupo de universitarios malagueños la iniciativa que consiste en escribir un mensaje reivindicativo en un billete.

El objetivo de tan curiosa idea, que ya está teniendo un gran movimiento en Twitter y en su página web, pretende servir de la plataforma de protesta y desahogo para los ciudadanos ante la indignación creciente. “Billete Enfurecido” es el nombre de plataforma que hace dos meses se puso en marcha y que ya cuenta con casi un centenar de billetes en circulación. La reivindicativa idea ya ha cruzado el charco y se está emulando en países Latinoamericanos como México o Argentina.


Licencia Creative Commons
Billetes sangrantes por José Icaria se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en joseicaria.blogspot.com.



Descargar pdf periódico Rojo y Negro, edición de junio de 2011, donde fue publicada una primera versión del relato.





jueves, 30 de enero de 2014

POCA-COLA (en solidaridad con lxs trabajadorxs ERizados)...


 La Rima de Riesgo - ver más





.................................................................................................................

Coca-Cola anuncia 750 despidos y el cierre de cuatro plantas en España

elmundo.es
Negociará con los sindicatos un ERE de más de 20 días por año y prejubilaciones

La reorganización de Coca-Cola España sigue tomando cuerpo tras la fusión en febrero de 2013 de las siete embotelladoras de la Península. Iberian Partners, la sociedad creada tras la integración, presentó ayer a la autoridad laboral el ERE por causas organizativas y productivas que ya había anunciado y que supone 750 despidos de una plantilla de 4.200 personas. Además definió qué cuatro plantas cerrarán: Alicante, Colloto (Asturias), Palma de Mallorca y Fuenlabrada (Madrid).
Coca-Cola ofrecerá a 500 personas la posibilidad de recolocación en otros centros
La multinacional ya dijo en su momento que la reestructuración afectaría a 1.250 trabajadores «para eliminar duplicidades e ineficiencias y unificar criterios en las actividades y procedimientos», explicó ayer en un comunicado. De este total, la empresa de bebidas ofrecerá a 500 personas la posibilidad de recolocación en otros centros que está previsto reforzar tras la fusión.
A los 750 empleados restantes se les planteará una salida «que no sea forzada y que incluirá prejubilaciones para los grupos de trabajadores en los que el acceso a la misma sea posible», aseguran desde la compañía. En este sentido, fuentes cercanas al proceso dan por hecho que Coca-Cola ofrecerá despidos de una cuantía superior a los 20 días por año y 12 mensualidades que marca la ley en este tipo de expedientes de regulación de empleo.
Al respecto, CCOO ya anunció la semana pasada que impugnaría el ERE si Coca-Cola Iberian Partners no acreditaba que forma un grupo laboral, no sólo mercantil. Desde Feagra, la federación agroalimentaria del sindicato, afirmaban también que «no aceptarían un ERE de 20 días» para los que finalmente fueran despedidos: «Una empresa como Coca-Cola, que da beneficios, no puede ir en la línea de despidos en base a la reforma laboral».
Así las cosas, los temores parecen disipados al menos de entrada, pues lo que ahora comienza es un periodo de consultas que se extenderá como máximo legal hasta el 21 de febrero próximo. Un periodo de consultas «con una única mesa de negociación y que será negociado con un comité intercentros», precisan desde Iberian Partners, al tiempo que subrayan la voluntad de ofrecer «un diálogo constante a los trabajadores». Desde CCOO sólo confirmaban ayer haber recibido «un CD con toda la información» que «procedían a estudiar antes de emitir cualquier comunicado».

Leer más


Unas 3.000 personas, según los sindicatos, han marchado desde Fuenlabrada (donde está situada la planta de la empresa) hasta la Puerta del Sol para exigir a la compañía que rectifique.
Los trabajadores anticipan que habrá paros desde esta semana hasta que se produzca una huelga a toda España en la semana del 17 de febrero.
El alcalde de Fuenlabrada y el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, han respaldado a los trabajadores...

Leer más

 
Que paralicen el cierre de las plantas de Asturias, Alicante, Fuenlabrada (Madrid) y Mallorca.

Que paralicen el cierre de las plantas de Asturias, Alicante, Fuenlabrada (Madrid) y Mallorca.

La lucha continúa, esta petición ya suma más de 10.000 firmas y tiene que llegar a muchos miles más, difundir y compartir, Coca Cola Iberian Partners siguen sin querer paralizar el cierre, la unión hace la fuerza, si cierran las plantas no beban sus productos. ¡Qué corra la voz!

Este mensaje ha sido enviado por Rafa Caballero utilizando el sistema de Change.org. Has recibido este correo porque firmaste la petición creada por Rafa Caballero en Change.org: "Coca Cola España: Que paralicen el cierre de las plantas de Asturias, Alicante, Fuenlabrada (Madrid) y Mallorca.". Change.org no respalda los contenidos de este mensaje.
Ver esta petición

martes, 28 de enero de 2014

Cómo salir airoso de las típicas preguntas trampa en una entrevista de trabajo

En los tiempos que corren, es más que probable que tengas que enfrentarte a alguna entrevista de trabajo. Te ayudamos a repasar algunas de las preguntas trampa ante las que deberás estar prevenido.

Este es un trabajo que hacemos conjuntamente con la revista Qué. Puedes leer aquí el interesante artículo. Por nuestra parte, hemos incorporado algunas de las mejores posibles respuestas (texto con fondo resaltado), también os invitamos a expresar vuestra opinión.
1. Cuéntame un poco sobre ti.
No te está preguntando que le recites como un papagayo tu currículum, que ya tiene en la mano. Lo que busca el entrevistador es conocerte un poco más desde el plano personal y que vayas relatándole las distintas decisiones que fuiste tomando a lo largo de toda tu vida y por qué. ¡Ojo! Tampoco hace falta que te remontes a la época de la EGB.

- Me considero una persona normal. Del trabajo a casa y de casa al trabajo, ese es mi lema. Ver programas de telerrealidad por la noche suele colmar mis expectativas vitales.

2. ¿Por qué llevas tanto tiempo sin trabajar? (en caso de estar en paro)
Lo que en realidad está buscando saber el entrevistador es si te han rechazado muchas veces en otros procesos de selección o si simplemente has tenido mala suerte. En este punto, tendrás que ser hábil para convencerle con tus argumentos.
- Ha sido una cuestión de mala suerte. Tengo la mala suerte de despertarme siempre demasiado tarde para acudir a las entrevistas.

3. ¿Cómo es que has podido salir de tu trabajo para venir a nuestra entrevista? (en caso de estar activo)
Aquí lo que no hay que decir jamás es que tuviste que mentir a tus jefes para escapar. Siempre hay que dejar claro que lo hiciste en tu tiempo libre.
- El jefe cree que he salido a beber, he logrado convencerle de que bebido, trabajo mejor.

4. ¿Por qué quieres cambiar de trabajo si estás contento?
Este punto es importante, porque es fácil caer en la trampa de airear trapos sucios de tu anterior puesto, jefe, compañeros... Lo que menos le gusta escuchar a un empleador es cómo los pones a parir, porque es probable que lo hagas también con ellos en un futuro. Por tanto, lo que hay que dejar claro es que eres una persona (moderadamente) ambiciosa, que lo que quiere es seguir progresando en el mundo laboral.
- He sido todo lo mala persona que podía y aún así creo que he tocado techo: la verdad es que estaba rodeado de grandes hijos de puta que superaban con creces mis malas artes. Aún así, he adquirido experiencia y espero encontrar un entorno más favorable en esta empresa para aplicar mis conocimientos.

5. ¿Tuviste algún problema con tus anteriores jefes?
Ojo con lo que contestas a esta pregunta, porque puede ser clave para que echen atrás tu candidatura. Está claro que si es cierto, algo tienes que decir, más que nada porque ellos podrían comprobar si has mentido. Pero lo mejor es recordar algún hecho puntual sin dar demasiado detalle y restándole importancia.
- Ninguno. En realidad, solíamos dirimir deportivamente nuestras diferencias. Yo era el que más aguantaba sin respirar debajo del agua. Ellos, en cambio, batían todas las marcas cuando se trataba de aguantar con la cabeza dentro del water.

6. ¿Cometiste algún error importante por el que fuiste reprendido?
Obviamente, tal y como sucede con la pregunta anterior, la sinceridad ante todo. Eso sí, sin dar detalles. Aporta aquí cómo solucionaste el tema, porque lo que en realidad le gustaría saber al entrevistador es tu capacidad para enmendar errores.
- Sin duda, quizá el peor de ellos fue el de transmitir información básica de nuestra compañía a los competidores. Afortunadamente, lo enmendé cambiándome de compañía... sucesivas veces.

7. ¿Qué sabes de nuestra compañía?
Malo como no te hayas documentado previamente acerca de la empresa donde vas a trabajar. Quedarás fatal si dices que no sabes nada acerca de ella. Lo mejor es que reconozcas que les has buscado por internet y que les aportes algún dato puntual interesante, a ser posible sobre su buena marcha.
- Lo sé todo, incluso aspectos ciertamente reprobables (me he tomado la molestia de contratar a un detective para informarme). Por ello, he llegado a la conclusión de que estamos hechos la una para el otro.

8. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
Ni se te ocurra centrarte en ti y en decir que es porque en anteriores sitios estabas mal. Lo importante es decirles que su empresa te motiva más por las razones que sean. Lo mejor es buscar los puntos fuertes en los que destaca e incidir en ellos.
- Porque aún no me conocéis. De lo contrario no habríamos llegado a este punto. No, es broma -se recomienda adoptar una reconcentrada expresión de psicópata-, lo cierto es que me motiva mucho poner en práctica viejas argucias en un entorno todavía virgen y por ello, prometedor.

9. ¿Cuánto tiempo te quedarías con nosotros?
Presta atención a esta pregunta. Nadie querría invertir dinero en una persona que se les va a ir a las primeras de cambio. Déjales claro que eres un candidato firme y que no les vas a dejar tirados en unos meses. En este punto, es importante que si por ejemplo has cambiado de ciudad, les insistas en que estarías dispuesto a vivir trayéndote a toda tu familia. Saben de sobra que si no estás en tu ciudad, tarde o temprano acabarás marchándote.
- Oh, de aquí a la eternidad, si se me permite el símil cinematográfico. Y por cierto, en cuanto la cosa lo permita, iría reuniendo, en esta localidad, a todas las esposas que tengo repartidas por el mundo.

10. ¿Cómo trabajas bajo presión?
Aquí es importante que elimines la palabra 'estrés'. Necesitan ver que eres una persona resolutiva, que gestiona las situaciones difíciles con profesionalidad y, ante todo, con tranquilidad. Si puedes poner algún ejemplo práctico, mejor que mejor.
- Generalmente bien, aunque a veces se me desata una especie de mal pronto que tengo -aquí resulta muy adecuado dejar resbalar un poco de baba por la boca-: el increíble Hulk, me llamaban en mi anterior trabajo, je-je...

11. ¿Cómo reaccionas ante una crítica?
Evita contestar con un monosílabo del tipo 'bien' o 'mal' y dales argumentos sólidos de que si tu jefe te dice algo no te vas a enfrentar a él, sino que vas a recibir de forma positiva una crítica constructiva en beneficio de tu trabajo.
- Perfectamente bien, siempre que sean constructivas. He trabajado en el sector de la construcción, y puedo decir que unos zapatos de hormigón acostumbran a ser la mejor manera de encajar las críticas.

12. ¿Cómo organizas tu trabajo?
Es importantísimo que pongas ejemplos prácticos y les convenzas de que eres una persona organizada y responsable que no se deja sobrepasar por el exceso de trabajo.
- Suelo hacer descansos de quince minutos entre tarea y tarea para ir a beber. Las tareas que quedan inacabadas las dejo para el final, y a medida que voy bebiendo, paso las inacabadas al montón de las acabadas. Si al final del día quedan tareas pendientes, me llevo el trabajo a casa y sigo bebiendo. Para el día siguiente no queda trabajo atrasado.

13. Háblanos de tus puntos débiles
Esta pregunta es clave. Jamás vayas a decirles que llegas tarde al trabajo o que eres desorganizado. Pero tampoco te creas que es mejor respuesta esa de 'soy demasiado perfeccionista'. Evita la trampa incidiendo en algún punto débil de tu currículum, pero pon la solución sobre la mesa. Por ejemplo, estaría bien decir que te gustaría aumentar la formación en tal asunto, ya que consideras que flaqueas...
- Los testículos, naturalmente. Pero, ¿quién soporta una buena patada en esa parte? Bueno, y ahora hablando en serio, mis peores defectos, en cuanto a lo físico, serían el mal aliento y el acre olor de las axilas. En cuanto a lo psíquico, llevo una vida insatisfactoria desde hace más de veinticinco años, y, a consecuencia de ello, he adquirido un carácter agrio. Para lo primero uso desodorante y elixir licor del polo, para lo segundo, cuento chistes machistas y homófobos que es que te partes el culo, oye.

14. ¿Qué aficiones tienes?
Esta es la típica pregunta que conlleva otra pregunta, si das la respuesta que no esperan. Si dices que te gusta el baloncesto o el fútbol, es que te gusta trabajar en equipo. Les agradará. Si dices que te gusta la bici o correr, es que eres un lobo solitario que no vale para su puesto de trabajo.
- Colecciono instrumentos de tortura medievales, de todo tipo, es mi gran afición. Por cierto que a veces los aplico a desconocidos a los que engaño con argucias, por el placer de verlos sufrir. Esto me gustaría mencionarlo también en el capítulo de “don de gentes”, así como en el de “experiencia en trabajo de grupo”.

15. ¿Estás en otros procesos de selección?
Aquí es importante que si es así, no digas lo contrario. Lo que quieren saber es cómo estás de cotizado en el mercado laboral.
- Sí, por cierto, y ya que lo mencionas, deberíamos ir acabando porque estoy haciendo cola en el cásting de Fama, ¡A bailar!. Operación Triunfo y Cambio radical, y podría tocarme de aquí a nada en cualquiera de ellos...

16. Convéncenos para que te contratemos
Huye de tópicos: "Porque tengo muchas ganas" y demuestra que eres el mejor candidato destacando tus logros en anteriores puestos de trabajo. En una empresa no se andan con chiquitas, así que no seas tímido. Además de ganas, quieren que pongas tus medallas sobre la mesa.
- Tengo un revólver en el bolsillo, así que más vale que... No, es broma... Empezaremos de nuevo: tengo una navaja en el bolsillo, así que más vale que... No, es broma... Empezaremos de nuevo:...

17. Haz una valoración de esta entrevista de trabajo
Ni se te ocurra hacerles la pelota. Sé moderado en este punto y simplemente limítate a decir que te ha parecido interesante y, como mucho, regálales los oidos diciendo que ahora estás más motivado si cabe en acceder a ese puesto de trabajo.
- Sabía que no me haríais ni puto caso, pero he grabado íntegramente la entrevista y la voy a colgar en internet. Espero petarla en Youtube y ganar una buena pasta con ello. ¡Hasta luego, pringáos!



___________________

lunes, 20 de enero de 2014

Primera (y aún incierta) presentación de la ANTOLOGÍA DE MONSTRUOS DE LA POESÍA, por José Icaria

José Icaria anuncia, en el Festival de Polipoesía de Barcelona, la próxima edición de la Antología De Monstruos De La Poesía (Ritmos nuevamente nuevos), que está llamada a cambiar el curso de la poesía españistana. Además, presenta a algunos de lxs primerxs poetas seleccionadxs:
Todo empezó hace apenas tres semanas: una noche, un motel de carretera... Yo hacía tiempo que estaba desahuciado, en las cimas de la desesperación. Pretendía suicidarme bebiendo: a lo leaving las vegas, pero, con bastante menos presupuesto... Acababa de abrir la segunda lata de cerveza del Lidl cuando, a través de la pared de mi cuarto, se me apareció Manolo Escobar y, alzando una de sus cejas mientras guiñaba el otro ojo (como sólo él sabía hacerlo)... me encomendó que llevara a cabo la ANTOLOGÍA DE MONSTRUOS DE LA POESÍA (Ritmos nuevamente nuevos)... 
Incluye también fragmentos de las actuaciones lxs poetas:
  • Segundo Carnicero (el poeta del tiempo);
  • Manoli G (la poeta del erotismo); 
  • Begoña Roña (la poeta pastillera).



Ya han empezado los castings en diversas ciudades de la península. Buscamos a los y las poetas que cambiarán el curso de la poesía del siglo XXI. La esperada renovación. Lxs participantes tendrán la ocasión de convertirse en los antologados si superan las sucesivas pruebas del concurso. Durante varias semanas, recibirán clases para mejorar los aspectos técnicos tanto en la composición de poemas como en el recitado en público de los mismos. Además adquirirán conocimientos en redes sociales para mejorar su popularidad. Lxs ganadorxs realizarán una gira por la península y Latinoamérica para promocionar la antología. Por último, recibirán 100 ejemplares de la obra.

Envía tus poemas a antologiademonstruosdelapoesia(arroba)gmail.com
con tu nombre y dirección y una fotografía reciente y te avisaremos del lugar más próximo donde puedes acudir a realizar el cásting.

Síguenos en Facebook y en el blog oficial del concurso:



lunes, 13 de enero de 2014

Sólo los cielos azules...


Mucho tiempo después que el poeta hubiera sido despedido, seguían pintados, en la parte superior de uno de los cristales de la oficina del director, los versos:

viernes, 3 de enero de 2014

Esta noche, lluvia de meteoritos: José Icaria podría estar implicado...



Aunque las cuadrántidas ya comenzaron a avistarse a finales de diciembre de 2013, este viernes se podrán observar hasta 80 meteoros por hora, cuando su actividad llegue a su punto álgido. Los científicos estiman que la lluvia se prolongará hasta el 12 de enero.

Las llamadas cuadrántidas se originan a partir de un asteroide conocido como 2003 EH1. Según informó la NASA, los meteoros entrarán en nuestra atmósfera a más de 140.000 kilómetros por hora, desintegrándose a unos 80 kilómetros por sobre la superficie terrestre.

Las cuadrántidas reciben su nombre de la constelación de Quadrans Muralis (cuadrante mural), que fue creada por el astrónomo francés Jerome Lalande en 1795, recuerda la agencia espacial. "Situada entre las constelaciones de Bootes y Draco, Quadrans representa un instrumento astronómico utilizado para observar las estrellas", explica la NASA.

Lamentablemente, solo los habitantes del hemisferio norte tendrán la oportunidad de ver esta lluvia de meteoros. El mejor momento para observarla desde América del Norte será la madrugada del 3 de enero, mientras que en Asia se avistará mejor al alba el 4 de enero. Tanto en Europa como en Oriente Medio cualquiera de estas fechas resulta idónea para disfrutar del espectáculo.

El Mundo